Método del Coste de Reposición

Introducción

Esta hoja resuelve de forma sencilla la realización del Método del Coste de Reposición.

Contenido

Comenzamos entrando en la HOJA ENTRADA DE DATOS, que es la que se sitúa a la izquierda. Esta entrada de datos se realiza tan sólo en las celdas de color salmón, y eligiendo en los desplegables de color verde.

Para ello se comienza definiendo unos datos iniciales de la vivienda a tasar.

Método del Coste de Reposición

En el siguiente grupo, hay que definir mediante desplegables (celdas verdes) los usos que se van a considerar, y sus superficies (celdas salmón). Las celdas intermedias nos muestran, en función de la superficie de cada unidad (vivienda, garaje, etc.), el número de unidades que pueden existir.

Los usos escogidos y sus superficies se trasladarán directamente a los cuadros de cálculo.

Método del Coste de Reposición

A continuación, hay que determinar si existe urbanización o no, y la superficie de la misma.

Método del Coste de Reposición
Método de Comparación - Opción A-

La elección es un desplegable SI – NO. En función de ello, se trasladarán, directamente o no, los datos de esta urbanización a la tabla de cálculos.

La tabla siguiente nos solicita la asignación de los costes de construcción a cada uso elegido. Esto se hace directamente, escogiendo la calidad de construcción del desplegable correspondiente, da tal forma que saldrán directamente los valores.

Estos valores salen de referencias de construcción que se encuentran en la HOJA 2 y que permite ser actualizada, o adecuada a la zona.

El último bloque de la hoja ENTRADA DE DATOS corresponde al resto de costes y gastos asimilados a la construcción. Estos vienen detallados y su cuantificación viene prefijada, aunque, en función del tamaño de la promoción, deben ser revisados.

Todos los datos anteriormente definidos se trasladan directamente a la HOJA DE CÁLCULO, en la que se obtienen todos los gastos y costes del inmueble.

El último bloque de la hoja ENTRADA DE DATOS corresponde al resto de costes y gastos asimilados a la construcción. Estos vienen detallados y su cuantificación viene prefijada, aunque, en función del tamaño de la promoción, deben ser revisados.

Para determinar el Coste de Reposición Neto, se introduce en las celdas de los desplegables verdes la tipología del inmueble y su estado de conservación. Ello nos dará directamente los coeficientes de Antigüedad y Conservación aplicable.

Asignando un valor al suelo (debemos hacerlo por el Método Residual Estático o el Residual Simplificado), obtenemos el valor final del Coste de Reposición Neto, con suelo.

Método del Coste de Reposición
En cada método existe una hoja inicial denominada MANUAL DE USO E INSTRUCCIONES, que nos guía en el proceso y nos aclara cualquier duda al respecto.